¿Dónde reside realmente la transformación social?

con No hay comentarios

Para entender por qué las leyes y políticas en las que se invierte tanto esfuerzo y tiempo no suelen ser efectivas, vamos a desgranar la red en la que una persona se encuentra sumergida, sin ser consciente de ello, y que la empuja a actuar de un modo u otro dependiendo del lugar que ocupe en la sociedad.

Narrativas de la diversidad: Heródoto, Ibn Battuta y Joseph de Acosta.

con No hay comentarios

Tres viajeros incansables. Tres hombres que, empujados por la curiosidad y la fascinación por otros pueblos, estudiaron costumbres, tradiciones e intercambios, dejando un legado cultural enormemente valioso para el futuro. Los relatos de estos tres precursores de la antropología moderna, nos permiten distinguir tres formas distintas de narrar sus encuentros con la diversidad.

Entre religión y ciencia. De la peste negra al Covid-19

con No hay comentarios

En la actualidad, es posible desarrollar una explicación científica para la mayoría de patologías y enfermedades que atacan nuestro sistema inmunológico, pero esto no siempre fue así. Ante el desconocimiento y la imposibilidad de elaborar teorías que arrojaran luz sobre el origen de tan atroces enfermedades, las pandemias fueron atribuidas a castigos divinos provocados por el mal comportamiento del ser humano.

Lo que nos separa de los simios

con No hay comentarios

Si hay una característica que nos convierte en seres únicos, es la capacidad de poder discernir sobre el pasado y el futuro, y transmitirlo de manera que otros puedan entendernos. La transmisión cultural entre generaciones es el rasgo distintivo más significativo de la humanidad, y lo que ha propiciado su avance a través del conocimiento acumulado a lo largo de la historia.

El negro de Banyoles: La deshumanización.

con No hay comentarios

Conocer la historia nos permite no caer en los mismos errores. Que hace solamente veinte años el cuerpo profanado de un hombre sirviese como entretenimiento para curiosos y familias que disfrutaban de sus vacaciones, es algo que no puede caer en el olvido.

El pelo social: Racismo in-corporado

con No hay comentarios

El pelo, o cómo se exhibe el pelo, puede convertirse en una herramienta de control social en función de los estilos y modos de tratamiento que identifiquen a lxs sujetxs, pero también puede convertirse en campo de expresividad donde se liberen nuevas formas de identificación y de creación de nuevas identidades.

Detroit: Become Human. La nueva esclavitud

con No hay comentarios

Detroit: Become Human es una crítica al progreso tecnológico que no se acompaña de una evolución moral. Hasta qué punto es justificable la explotación de seres, sea cual sea su naturaleza, para satisfacer las necesidades de una humanidad insensible a las necesidades de aquellos que crea.

Estructura y desigualdad

con No hay comentarios

El verdadero poder de toda estructura social radica en su capacidad de convencer a los sujetos de que están en el lugar que les corresponde. Teniendo en cuenta que la línea de salida no está en el mismo punto para todos, la carrera en la que se convierte la obtención de recursos e influencia está viciada desde su inicio.

1 2